Mi año de descanso y relajación
Título: Mi año de descanso y relajación.
Autor: Ottessa Moshfegh
Editorial: Alfaguara
Saga/Biología/Autoconclusivo/Cómic.
Fecha de publicación: 17, Enero 2019
Páginas: 256
¿Dónde lo puedo comprar?
Amazon en Físico
Amazon en Kindle
Sinopsis
<<Tan refinado como perverso. (…)
Un libro absorvente.>>
The New Yorker
En mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una oscura bella durmiente, la narradora de esta novela decide encerrarse durante un año en su piso de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por una gran cantidad de fármacos, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante encuentra a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Con mucho cinismo, series, películas comerciales y narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla?
Ottessa Moshfegh, nacida en Boston (1981) es una escritora estadounidense de madre croata y padre iraní. Ha publicado varios relatos cortos en The Paris Review, por los que fue galardonada con el Plimpton Prize en 2013. McGlue fue publicada un año después y le valió el Fence Modern Prize in Prose y el Believer Book Award. Con Mi nombre era Eileen (Alfaguara, 2017) obtuvo el Premio PEN/Hemingway al mejor debut literario en 2016 y estuvo nominada al Man Booker Prize 2016. Mi año de descanso y relajación es su última y más exitosa novela.
Ottessa nos presenta a una protagonista sin nombre; lo único que sabemos de ella es que tiene 26 años y vive en una de las zonas más presuntuosas de Nueva York. Nuestra protagonista decide encerrarse en su lujoso apartamento heredado de sus difuntos padres y dormir durante un año. El nuevo milenio en la ciudad que nunca duerme la ha pillado tirada en el sofá entre restos de comida china y Orfidal mientras Whoopi Goldberg mira desde la pantalla. Así va a estar durante meses, con los botes de pastillas siempre a mano.
Este libro en concreto no es un manual de autoayuda para alcanzar la felicidad o la paz mental. Es una novela ácida, amarga, triste y divertida sobre una mujer que intenta sobrevivir a una depresión profunda con toda clase de ansiolíticos, con la vaga esperanza de que, cuando haya dormido suficiente, el dolor inmenso que la invade habrá pasado. Un retrato de una cierta generación que no sabe lidiar con la tristeza y el vació existencial sino es con películas y toneladas de química.
Autoencarcelada en su propio apartamento hasta arriba de sedantes y la mente nublada da un leve paseo hacia el colmado que esta a pocos pasos de su departamento a por su chute de cafeína o alguna tarrina de helado que no se comerá y dejará que se derrita sobre la mesa de la cocina. Nuestra protagonista se comunica de vez en cuando con su psiquiatra, un personaje un tanto pintoresco, que parece estar peor que nuestra propia protagonista. Esta será la que firma sus prescripciones médicas como quien reparte dulces en un cumpleaños de niños.
Ottessa intenta explicarnos la vida de una joven mujer que queda huérfana primero de padre y después de madre, convirtiéndose en una adicta a los narcóticos.
Podríamos decir que Ottessa nos ha intentado dar una lección: da igual lo mucho que intentes hacer desaparecer tus problemas. Dormir y encarcelarte en tu apartamento no servirá para que el mundo se detenga, este continuara y aislarse del mundo es inútil y la realidad te acaba engullendo…por mucho sueño que tengas.
Todos los personajes que van surgiendo durante la historia los veo bien desarrollados. Tenemos a; un hombre rico, con poder, que hace lo que quiere con la protagonista. Se aprovecha de ella y de su inocencia, y cuando ya no la necesita por que ya se siente lo suficiente “rejuvenecido” va en busca de otras mujeres más cercanas a su edad. Luego esta Reva la supuesta mejor amiga de nuestra protagonista sin nombre. Una mujer que lidia con problemas superficiales, que solo le importa intentar amoldarse a un mundo que le dice que tiene que ser guapa, delgada y con dinero para poder triunfar y tener su príncipe azul. Pero eso esta muy lejana a su realidad. Y así muchos más.
En resumen: Una historia que no se me ha hecho fácil de leer, con una prosa genuina y un mensaje fuerte. La historia va perdiendo y aumentando la intensidad haciendo que no me acabe de enganchar del todo a su lectura hasta casi llegar al final de la historia. Se comprende la crítica hacia la sociedad actual y la manera en que la protagonista se enfrenta a esta, sin embargo, no he llegado a sentirme identificada (sobre todo por la actitud de nuestra protagonista) y por tanto ha dificultado a que se cree cierta empatía entre la historia y yo.
Nota: 5
¿Y vosotros que pensáis?
Dejadme en comentarios vuestras opiniones
¡Nos leemos!



Comentarios
Publicar un comentario