Un Lugar en el Mundo

Título: Un lugar en el mundo
Autor: Katherine Marsh
Editorial: Planeta
Saga/Biología/Autoconclusivo/Cómic.
Fecha de publicación: 05, Enero del 2019
Paginas: 366
¿Dónde lo puedo comprar?
Amazon en Físico
Amazon en Kindle

Sinopsis.

Septiembre de 2015. Después de cruzar el mar Egeo huyendo de una vida de sufrimiento en Siria y de perder a su padre, Ahmed, un chico sirio de 14 años sin pasaporte, decide escaparse del campamento de refugiados en Bruselas por miedo a que lo deporten. Sin un lugar a dónde ir, comida, ropa ni conocidos, decide esconderse en la bodega de una gran casa. Lo que no sabe es que allí vive Max, un chico estadounidense de 13 años que se ha trasladado junto a su familia a Bruselas. Cuando Max descubre a Ahmed, decide mantener el secreto y poco a poco se verán embarcados en una épica historia donde deberán tomar decisiones morales y riesgos personales, en el contexto de una Europa marcada por los atentados yihadistas, la crisis de los refugiados y el miedo al otro, especialmente a los musulmanes.

Una historia sobre el sacrificio, la amistad, el valor, el heroísmo y la tolerancia.

Con el telón de fondo de la crisis de los refugiados, la Katherine Marsh nos trae una apasionante y conmovedora historia de resiliencia, amistad y heroicidad cotidiana en que dos chicos valientes darán al mundo una gran lección de humanidad. 

“Un lugar en el mundo”, es el nuevo libro que nos presenta Katherine Marsh
Katherine nació en Nueva York en 1974. Comenzó su carrera como reportera en temas políticos a Rolling Stone y fue editora responsable de la revista New Republic antes de convertirse en una escritora con un gran éxito. 

Nunca antes había escuchado de Katherine Marsh, ni tampoco había leído nada antes de ella, pero después de que me regalasen por Sant Jordi “Un lugar en el mundo” quede completamente fascinada por como la autora relataba las vivencias de aquellos dos valientes jóvenes. Devore este libro en menos de una semana y con total sinceridad puedo decir que tengo muchísimas ganas de leer lo próximo que publique Katherine Marsh.

Esta historia incluyen a dos personajes; Ahmed Nasser un niño sirio de 14 años que huye de la guerra y Max Weir un chico estadounidense de una familia acomodada que ha decidido mudarse a Bruselas. Dos vidas totalmente diferentes que por circunstancias inesperadas se ven enlazadas. 

Ahmed lo único que conoce es el horror de la guerra y lo que esto conlleva desde una edad muy temprana. La perdida es lo único que conoce, se ve solo en un país desconocido con otros refugiados y el miedo le consume. Se desespera, y en su camino por la lucha se encuentra con personas que lo único que quieren, es aprovecharse, sacar tajada del asunto y no ayudar como realmente le habían prometido. La desesperación lo lleva a ocultarse en el sótano de una casa que parece estar abandonada, pero esa no es la realidad. Mientras intenta trazar un plan que lo mantenga a salvo es descubierto por el mas joven de la familia Weir. 

Max es un joven niño que se ve sustraído de su vida cotidiana, de su rutina, de sus amigos y familiares más cercanos para mudarse a Bruselas debido a cuestiones de trabajo. Max es un niño solitario que debe lidiar con la diferencia de cultura e idioma, a parte de la nueva escuela y la perdida de sus más allegados. Max se muestra sin interés por lo que le rodea y prefiere no aceptar las circunstancias en la cual se encuentra. 

No obstante, su vida se verá interrumpida al conocer a un niño sirio que ha estado viviendo en la bodega de su casa todo este tiempo sin que nadie lo supiera. 

Hasta ahora…

Una de las cosas que mas me gusta de este libro es la narrativa sencilla y emotiva que te atrapa desde la primera linea. Tiene la crudeza suficiente de temas complejos como lo es la guerra, el terrorismo, la crisis de los refugiados, la discriminación y la paranoia social que se desata en minutos.

Es un libro narrado por dos niños que de esta forma le dan un toque mas realista de los problemas que tenemos hoy en día en nuestra sociedad como; conflictos bélicos, políticos, la perdida de la familia, el temor, la violencia, la discriminación y el prejuzgar antes de conocer. 

Un libro muy necesario para todo el mundo, pero sobre todo para los jóvenes, para que comprenda que no se debe generalizar, para que se den cuenta que aunque sean de distintas culturas no son diferentes a los demás chicos de alrededor del mundo. Al fin y al cabo todos los jóvenes tenemos los mismos sueños que queremos que se cumplan. 

A través de las vivencias de Ahmed podemos darnos cuenta de lo importante que es valorar todo lo que nos rodea en nuestra vida. Cosas que damos por supuestas, que todos tenemos pero para otros la realidad es distinta. Como por ejemplo; ir a la escuela, salir a comprar sin miedo, tener una familia y un hogar…Para otras personas su realidad es distinta a la nuestra y estaría bien que nos pudiésemos poner en su piel al menos a través de un libro. 

Y por decir “algo negativo” de esta maravillosa novela es que me hubiese gustado conocer algo más sobre Max.Es un personaje importante en la historia pero a parte de sus dificultades por aprender el idioma, aunque el no esta mucho por la labor, y estar lejos de su país natal…no consigo conectar mucho con el. 

En resumen; Es una historia que cautiva a todo el mundo. Te hará sentir millones de sensaciones y sentimientos pero sobre todo frustración e ira, inclusive amor. Una novela llena de hermosos y valiosos valores, con momentos duros y otros especiales que te aseguraran alguna que otra lagrima. 

Nota sobre el libro: 10

Comentarios

Entradas populares